Inicio » Abastecimiento de productos » Piezas y accesorios para vehículos » Lo que debe saber sobre los aceites totalmente sintéticos
Aceite de motor vertido en un vehículo

Lo que debe saber sobre los aceites totalmente sintéticos

Si alguien hubiera oído hace años que el aceite de motor podía fabricarse en un laboratorio, quizá se hubiera imaginado algo sacado de una película de ciencia ficción. Sin embargo, el aceite sintético existe desde finales de la década de 1920. En aquel entonces, era más una curiosidad que una opción popular, pero las circunstancias obligaron al mundo a prestar atención.

Durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, Alemania no tenía acceso a suficiente petróleo crudo, por lo que los ingenieros refinaron lubricantes artificiales. Esta necesidad condujo a innovaciones que allanaron el camino para las fórmulas sintéticas que vemos hoy en día en los supermercados. Para la década de 1970, otra crisis —la crisis energética estadounidense— impulsó un impulso aún mayor hacia la eficiencia del combustible, lo que, naturalmente, incluyó la investigación sobre aceites de motor. Los fabricantes de automóviles necesitaban lubricantes que soportaran condiciones extremas y que, al mismo tiempo, ayudaran a los motores a obtener un mejor rendimiento.

Hoy en día, cualquiera puede entrar a su tienda local de repuestos para autos y ver hileras de aceites totalmente sintéticos, semisintéticos y convencionales, cada uno con beneficios distintos. Este artículo se centrará en los aceites totalmente sintéticos y en lo que hay que tener en cuenta antes de venderlos.

Índice del Contenido
Definición de “totalmente sintético”
Por qué es importante para los conductores
Las ventajas y desventajas
4 cosas a tener en cuenta antes de abastecerse de aceites totalmente sintéticos
    1. Viscosidad
    2. Aditivos
    3. Intervalos de cambio de aceite
    4. Considerando la antigüedad y el estado del vehículo
Cuándo tiene más sentido cambiar a aceite totalmente sintético
Redondeando

Definición de “totalmente sintético”

Una botella de aceite de motor sintético

El término "sintético completoPuede parecer publicidad exagerada, pero tiene fundamento científico. Los aceites de motor convencionales provienen de la refinación del petróleo crudo. Por eso, a menudo se mencionan modificadores de viscosidad y aditivos que ayudan al aceite a soportar temperaturas extremas. La base suele destilarse del petróleo con sintéticos, pero la diferencia crucial radica en cómo los científicos manipulan la estructura molecular para alcanzar objetivos de rendimiento específicos.

En resumen: los científicos parten de una base de alta calidad y la diseñan para que sea inherentemente más estable, menos propensa a la formación de depósitos y más resistente a temperaturas extremas. En lugar de depender excesivamente de aditivos, los componentes básicos del aceite totalmente sintético ya poseen las propiedades que los conductores desean bajo un bloque de motor caliente o una fría mañana de invierno. Los aditivos siguen siendo importantes, pero la base en sí está diseñada para rendir a un nivel que los aceites convencionales normalmente no pueden igualar con el tiempo.

Por qué es importante para los conductores

Podrías pensar: "Está bien, es genial que los científicos puedan crear aceite en un laboratorio, pero ¿cuál es el beneficio para los consumidores?". Una de las mayores ventajas es que los sintéticos mantienen su viscosidad en diversas condiciones. Esta estabilidad es importante porque los motores soportan grandes fluctuaciones de temperatura, especialmente si los consumidores lidian con arranques en frío, viajes a gran altitud o tráfico con frecuentes arranques en días de verano abrasadores.

Otro punto clave es la limpieza. Aceite sintético Se refina con precisión, por lo que contiene menos contaminantes. Los aceites tradicionales derivados del petróleo pueden dejar depósitos o lodos con el tiempo, especialmente si el motor se calienta o si los conductores prolongan los intervalos de cambio de aceite.

Con un sintético completoEsos depósitos no deseados se reducen drásticamente. Esto se traduce en un motor más limpio, menor desgaste de componentes críticos y un mejor rendimiento general a medida que se acumulan kilómetros.

Las ventajas y desventajas

Mecánico vertiendo aceite sintético en un coche moderno

Aun así, no todo el mundo opta automáticamente por aceite sintético completoUna desventaja obvia es el precio, que puede ser más alto que el del aceite convencional. Algunos conductores se preguntan si vale la pena ese gasto adicional, sobre todo si conducen con cuidado, tienen poco kilometraje o tienen un coche antiguo que no es especialmente sensible al tipo de aceite.

Si consideramos que los sintéticos suelen durar más antes de tener que cambiarlos, la diferencia de precio podría no ser tan grande como parece a primera vista. Pero si tienes un presupuesto limitado y tu viaje diario es corto y cómodo, podrías conformarte con una opción convencional o mixta más económica.

También existe cierto debate en torno a los motores más antiguos. A algunos les preocupa que los sintéticos puedan causar fugas en vehículos con alto kilometraje, a menudo porque aceites sintéticos El aceite fluye con mayor facilidad a través de sellos o juntas desgastadas. En muchos casos, esta preocupación es exagerada. Normalmente, si un sello está en mal estado, los conductores tendrían fugas sin importar el aceite que usen.

4 cosas a tener en cuenta antes de abastecerse de aceites totalmente sintéticos

1. Viscosidad

Persona haciendo un cambio de aceite en su coche.

La mayoría de las botellas tienen “5W-30” o “0W-20Etiquetas. Estos números indican la fluidez del aceite en frío (el número antes de la "W") y en calor (el número después). Normalmente, si los clientes conducen en un lugar con inviernos gélidos, querrán un número "W" bajo para que el aceite se mantenga fluido y proteja el motor durante los arranques en frío.

Si se encuentran frecuentemente en climas abrasadores o remolcan cargas pesadas, prestarán más atención al segundo número, asegurándose de que sea lo suficientemente espeso como para soportar las altas temperaturas del motor. Los aceites totalmente sintéticos suelen destacar en ambos extremos de este espectro, lo que explica por qué muchos autos modernos vienen directamente de fábrica con 0W-20 o sintéticos 5W-20.

Estas formulaciones de menor viscosidad reducen la fricción interna y pueden mejorar el consumo de combustible. Los conductores de vehículos mayores a veces se preguntan si es adecuado cambiar a un aceite más fluido en comparación con el que están acostumbrados, pero la respuesta casi siempre es seguir las recomendaciones del fabricante.

2. Aditivos

Aunque aceite sintético completo Es un gran avance respecto a lo convencional en cuanto a su calidad base, lo que no significa que los aditivos sean irrelevantes. Los detergentes, dispersantes y antioxidantes siguen siendo importantes. Estos compuestos ayudan al aceite a resistir la oxidación, prevenir la formación de lodos y eliminar partículas microscópicas que, de otro modo, podrían formar depósitos dañinos.

Alguna prima marcas sintéticas Promocionan su mezcla especial de aditivos como una razón para gastar más. Que se trate de publicidad exagerada o de un rendimiento genuino depende de las necesidades del motor y de la frecuencia con la que los conductores estén dispuestos a cambiar el aceite. Por ejemplo, a los clientes con motores turboalimentados o que remolcan con frecuencia les encantarán las capas adicionales de protección química.

Pero la diferencia podría no ser tan grande si solo hacen un paseo tranquilo al supermercado cercano unas cuantas veces por semana. Por otro lado, incluso los conductores ocasionales se benefician de la excelente resistencia del aceite sintético a la degradación con el tiempo.

3. Intervalos de cambio de aceite

Un mecánico vierte aceite sintético en un motor.

Una importante estrategia de marketing para el aceite sintético es que los consumidores pueden usar el aceite por más tiempo, a veces hasta 10,000 kilómetros o más, dependiendo de la marca y los hábitos de conducción. Algunas botellas incluso ofrecen un rendimiento de hasta 20,000 kilómetros. Una cifra asombrosa si los usuarios están acostumbrados a la vieja regla de oro de cambiar el aceite convencional cada 3,000 kilómetros.

La verdadera conclusión es que, si bien sintético completo ofrece a los conductores la posibilidad de intervalos más prolongados, pero aún así deben controlar cómo se siente el automóvil, observar los cambios en el nivel de aceite y realizar controles periódicos para confirmar que todo se ve y huele bien.

4. Considerando la antigüedad y el estado del vehículo

Vista superior del aceite de motor en un recipiente.

Como se mencionó anteriormente, las personas con autos más antiguos se preguntan si el aceite sintético es demasiado "resbaladizo" y podría filtrarse a través de sellos desgastados o causar problemas. Mientras que aceite sintético completo fluye más libremente que los aceites convencionales más espesos, los problemas reales de fugas tienen más que ver con el desgaste existente del motor.

Si las juntas de un consumidor están a punto de desmoronarse, cualquier fluido podría revelar ese defecto. En muchos casos, a los motores más antiguos les funciona bien cambiar a aceite sintético, especialmente si los conductores eligen un aceite sintético de alto kilometraje formulado con acondicionadores de juntas.

Dicho esto, si tienen un coche clásico con necesidades de lubricación específicas (o si el manual recomienda encarecidamente un grado particular de aceite convencional), los conductores deben mantener el status quo o al menos consultar con un especialista antes de realizar el cambio.

Cuándo tiene más sentido cambiar a aceite totalmente sintético

Una elección totalmente sintética brilla más si los conductores cumplen al menos uno de estos criterios:

  • Tienen un vehículo más nuevo que requiere específicamente sintético.
  • Operan en condiciones climáticas exigentes o variables.
  • Remolcan o transportan cargas pesadas o simplemente quieren la protección más avanzada para su motor.

Los entusiastas que llevan sus autos al límite también se inclinan por el sintético, ya que no se degrada tan rápido en condiciones de altas revoluciones y altas temperaturas. Si, por otro lado, los consumidores conducen un vehículo con décadas de antigüedad principalmente en ciudad, es posible que no noten una diferencia significativa, aparte de saber que el aceite es un poco más limpio y estable. Muchos aún prefieren esa tranquilidad adicional, pero depende de sus prioridades y finanzas.

Redondeando

El aceite totalmente sintético no siempre fue el término tan común como lo es hoy, pero hay una razón por la que su popularidad sigue creciendo. Los motores son cada vez más sofisticados, con tolerancias más estrictas, turbocompresores y controles de emisiones que se benefician de un aceite que puede soportar la tensión sin generar lodos ni pérdida de viscosidad.

Si bien tiene un costo inicial más alto, muchos conductores sienten que las ventajas (componentes internos más limpios, mejor rendimiento en condiciones extremas y potencialmente menos cambios de aceite) hacen que valga la pena el gasto.

Deja Tu Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Ir al Inicio